lunes, 7 de julio de 2014

“Nativos e inmigrantes digitales”

“Nativos e inmigrantes digitales”

Según Marc Prensky los nativos digitales son todas aquellas personas que nacieron o se han desarrollado dentro de un ambiente educativo tecnológico, haciendo uso de herramientas tecnológicas  tales como: computadoras, video juegos, televisión entre otros medios. Mientras que un  inmigrante digital es todo aquel que no ha vivido bajo un ambiente digital y tecnológico, y que de alguna forma debe adaptarse a los nuevos cambios del siglo XXI, estas personas no valoran la capacidad de hacer varias cosas al mismo tiempo, prefieren ser cotidianos cuando de presentar o buscar cualquier información se trata.

El nativo digital es considerado un tecno- competente, que conoce, indaga, investiga y relaciona. El inmigrante digital es tradicional y siempre esta apoyado al desinterés y a la simple y aburrida producción de métodos que funcionaban en su pasado. Los inmigrantes digitales se oponen a cambios tecnológicos, puesto que piensan y alegan que forman parte de la diversión, la prisa, el entretenimiento y mucha falta de interés cuando se trata de leer e interpretar cualquier libro de texto.

Con esta brecha  digital orientada el fortalecimiento del espíritu y con el gran alcance a los nuevos avances existentes. A pesar de ellos, hay inmigrantes digitales que admiten y reconocen su prevención y son limitantes sobre el universo de la tecnología, pero su ética no le permite aprender de sus alumnos para entregarse en ellas; sin embargo también has quienes no se muestran tan humilde o flexible y, ante el aleluya tecnológico responden haciendo apología del pasado y renegando el novedad.

En la nuevas metodologías, los profesores del siglo XXI deberán aprender a comunicarse con sus estudiantes a través de una lengua y con un etilo común, y para ellos significa cambiar el significado de lo importante, de los trascendentes, y mucho mas fijar otras habilidades distintas, muy al contrario, significa abandonar el paso a paso por ir mas rápido profundizar mas pero siempre en paralelo, implica acceder desde abajo el azar etc. Esto es necesario que cada maestro aplique contenidos apropiados revisarlos e incorporarlos con la tecnología y enfocarlo  hacia nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje.


Si muy bien es claro que los procesos de pensamientos no formales que denominan los sistemas educativos de hoy en día puedan retardar el aprendizaje de los cerebros que se han desarrollado con los procesos de los juegos y la navegación por Internet, también se puede decir que podría suceder todo lo contrario, que estos mismo se encuentren en su fase de fortalecimiento y desarrollo y pueden adquirir mas fortaleza para ejecución de nueva propuesta en termino tecnológico futurista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario