Integración
de recursos TIC en el proceso educativo:
1-Problemas
de aprendizaje:
1-B . ¿Cuáles
son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
Los problemas mas críticos a que tiene que enfrentarse el
maestro de hoy en día a pesar de la globalización tecnológica existente la
adecuación a este, también radiación de análisis de la relación entre la
educación y los medios que parecen ocultarse en las respuestas a algunas
preguntas significativas? ¿Qué significa tecnología hoy? ¿Qué significa
gestionar el conocimiento, si están los padres, la familia y los problemas
preparados para ser unos mediadores competentes
que hagan posibles que los niños puedan aprovechar al máximo las
posibilidades que ofrecen los medios, y la escuela de hoy en día.
1-B ¿Qué es lo
que cuesta mas enseñar o aprender?
Estos términos están ligados uno de otro, ya que en los
momentos actuales la enseñanza esta ligada al aprendizaje, puestos que los
maestros de hoy, a vez que enseñan, se enfrentan a un aprendizaje de los mismo
alumnos, quienes se encuentran mas actualizados en muchos temas que los mismos
profesores.
1-C ¿Cómo podría
la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
Frente a la concepción lineal y acumulativa del cambio
tecnológico hay que contraponer su carácter sistemático y complejo, así como el
hecho de sus innovaciones tecnológicas ya que no se producen por completo en el
futuro mediato de la educación además con estos cambios estas adaptaciones la
tecnología aporta mucho al sistema educativo en la conformación de alumnos
adaptados a los nuevos tiempos en los campos cinéticos y mejorando, hacia la
obtención de desarrollo a nivel socio técnico incorporando a la nueva ciencia
del siglo XXI.
2- Aporte de la
tecnología:
2-A ¿De que manera aporta la tecnología al proceso de
aprendizaje?
Cuando se habla de nuevas formas de aprendizaje debemos
analizar si se trata de cambios e innovación en términos de los procesos
cognitivos del individuo o de nuevo procedimientos, metodológicos y modelos
para promover el aprendizaje, aprovechando para el los recursos y estrategias a
nuestros alcances, especial la introducción de las redes que en la educación ha
venido a ampliar y acelerar el manejo e intercambio de información y de
comunicación y en especial la educación a distancia.
2-B. ¿Qué
evidencia científica existen de que la tecnología puede ayudar al currículo
escolar?
El desarrollo acelerado de la sociedad de la información
esta suponiendo retos impensables hace unos años, para la educación y el
aprendizaje. Tal vez lo mas revelante sea que nos encontremos con una nueva generación
de aprendizaje que no han tenido que acceder a las nuevas tecnologías sino han
nacido con ellas y se enfrenta al conocimiento desde postulados diferentes a
los del pasado. Ellos suponen un desafió enorme para los profesores, la mayoría
de los inmigrantes digitales, par las escuelas, para los responsables
educativos y para los gestores de la política publicas relacionadas con la
innovación, la tecnología, la ciencia y la educación con el nuevo corriculum y
la practica de la enseñanza que han tener en cuenta a sus destinatarios.
3- Problemas
para usar la tecnología:
3-A ¿Cuales son
las principales barrera o dificultades que existen para que los docentes
utilicen tecnología?
Las tecnologías de la educaron y la comunicación (TIC)
han estados presentes en las aulas de clase por mas de una década. Una de las
principales preocupaciones de sus usos efectivos en la educación es la
preparación de docentes en este campo y específicamente, la tranvisicion del
uso de computadoras para las prácticas repetitivas y educativas, hacia un
enfoque mas integrado en las materias curriculares de estos nuevos tiempos.
Además de sus grandes avances y los diferentes usos que esta nueva trae consigo
para docentes de 15 y 20 años de
atraso.
3-B. ¿Cómo
pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Insistir a las
instituciones y por consiguiente a los docentes a que adopten nuevas
herramientas como son los computadores y la Internet y para que se modifiquen
la manera en que desarrollan su clase. Con lo que evidentemente cambia el rol
que los docentes desempeñan en la sala de clases y la manera en que las salas
se organizan.
4. Elementos a Considerar
4-A.
¿Qué elementos deberían ser considerada al momento de integrar tecnología al
currículum escolar?
Se deben considerar los
siguientes elementos:
·
Ventaja
relativa: Se refiere a si la innovación es mejor que la práctica docente que
reemplaza.
·
Visibilidad:
Considera si los resultados de la innovación son visibles a otros.
·
Compatibilidad:
Analiza la consistencia de la innovación con los valores y características de
de los potenciales adoptadores.
·
Complejidad:
Analizar si la innovación es fácil de entender, utilizar, mantener y de
explicar a otros.
·
Posibilidad
de prueba: Considera elementos relacionados a la posibilidad de probar la
innovación sin necesariamente tener que adoptarla.
4-B. ¿Cuales de estos elementos se relacionan directamente con los
profesores?
Todos los mencionados anteriormente.
5. Impacto en Alumnos.
5-A ¿Como la tecnología esta cambiando la manera en que los alumnos
aprenden?
El uso de tecnología representa una
mejora en el aprendizaje del alumno, donde le permitirá a
este desarrollarse tanto en el ámbito personal, académico, profesional ya
que se enfrenta a un proceso más rápido, eficaz y de calidad en la enseñanza de
modo que uno de los objetivos principales es fomentar la creatividad del
alumnado.
5-B. ¿Podrán los alumnos estar preparado para la educación superar o para el mundo laboral pese a constar con un
docente que no use tecnología?
Con en nivel de competitivas que
existe hoy día, no podría estar bien preparado para incorporarse a niveles
superiores de educación y mucho menos al mundo laboral.
5-C. ¿A que tipos de dilemas nos
enfrentamos con esta?
A que el docente no debe continuar
con el modelo tradicional de enseñanza, debe incorporarse a los paradigmas tecnológicos
que fomente e impulse el aprendizaje de una manera más efectiva y rápida. Los
docentes de hoy día deben conocer y manejar el amplio rango de herramientas de
información y comunicación actualmente disponibles, la cuales no solo les
permitirán capacitar a sus estudiantes, sino también mantener interacciones
constantes con otros profesores y especialistas en el uso de nuevas
tecnologías.
6. Sociedad de la Información
6-A. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
El acceso a tecnologías de información aportan
un nuevo reto al sistema educativo que consiste en la transición de
un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen
en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y
flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser
compartida entre diverso alumnos
6-B. ¿Que rol pueden tener el
docente en estos nuevos escenarios?
Ser guía y propulsor de estos
mecanismos de aprendizaje tecnológicos donde este debe desarrollar un
papel fundamental en el proceso de innovación, guiar a los alumnos en el uso de
las bases de información y conocimiento, así como también proporcionar acceso a
los mismos para usar sus propios recursos.
Potenciar que los alumnos se vuelvan
activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, en el marco de acciones de
aprendizaje abierto, explotando las posibilidades comunicativas de las redes
como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario