Tecnologia
viernes, 11 de julio de 2014
miércoles, 9 de julio de 2014

Redes
sociales y su uso educativo
¿Qué son?
Las
redes sociales son comunidades online de personas con intereses o actividades
en común. Conectándose a través de internet generan contactos afines, tanto
para fines sociales como comerciales.
¿Cómo se ingresa a una red
social?
Basta
con registrarse gratuitamente, completar una ficha con datos personales y
empezar a asociarse con otros usuarios. Todo lo que se necesita es una
dirección válida de correo electrónico.
¿Cómo funcionan?
Cada
usuario registrado es un nodo, al cual sus contactos están ligados; a su vez,
los contactos del contacto están también ligados, ya en un segundo nivel.
¿Para qué sirven?
Las redes
sociales se utilizan tanto para generar reencuentros entre ex compañeros de
escuela o universidad que hubieran perdido el contacto como para divertimento.
Entre otras cosas, sirven como plataforma de promoción personal, ya que
cualquiera de los que conforman la red puede leer quién es, qué hiciste, tus
ideas y proyectos.
¿Por qué son tan populares?
El
éxito de las redes sociales virtuales radica en varios factores, entre ellos el
incremento del uso de banda ancha en los hogares, la necesidad de juntarse y
conocer al otro.
¿Quiénes las usan?
Quienes más
utilizan las redes sociales son los adolescentes y adultos jóvenes,
generalmente universitarios y profesionales con acceso a internet. Lo más interesante es que su utilidad va mutando a medida que se
incrementan los que las conforman.
lunes, 7 de julio de 2014
Integración de recursos TIC en el proceso educativo:
Integración
de recursos TIC en el proceso educativo:
1-Problemas
de aprendizaje:
1-B . ¿Cuáles
son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
Los problemas mas críticos a que tiene que enfrentarse el
maestro de hoy en día a pesar de la globalización tecnológica existente la
adecuación a este, también radiación de análisis de la relación entre la
educación y los medios que parecen ocultarse en las respuestas a algunas
preguntas significativas? ¿Qué significa tecnología hoy? ¿Qué significa
gestionar el conocimiento, si están los padres, la familia y los problemas
preparados para ser unos mediadores competentes
que hagan posibles que los niños puedan aprovechar al máximo las
posibilidades que ofrecen los medios, y la escuela de hoy en día.
1-B ¿Qué es lo
que cuesta mas enseñar o aprender?
Estos términos están ligados uno de otro, ya que en los
momentos actuales la enseñanza esta ligada al aprendizaje, puestos que los
maestros de hoy, a vez que enseñan, se enfrentan a un aprendizaje de los mismo
alumnos, quienes se encuentran mas actualizados en muchos temas que los mismos
profesores.
1-C ¿Cómo podría
la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
Frente a la concepción lineal y acumulativa del cambio
tecnológico hay que contraponer su carácter sistemático y complejo, así como el
hecho de sus innovaciones tecnológicas ya que no se producen por completo en el
futuro mediato de la educación además con estos cambios estas adaptaciones la
tecnología aporta mucho al sistema educativo en la conformación de alumnos
adaptados a los nuevos tiempos en los campos cinéticos y mejorando, hacia la
obtención de desarrollo a nivel socio técnico incorporando a la nueva ciencia
del siglo XXI.
2- Aporte de la
tecnología:
2-A ¿De que manera aporta la tecnología al proceso de
aprendizaje?
Cuando se habla de nuevas formas de aprendizaje debemos
analizar si se trata de cambios e innovación en términos de los procesos
cognitivos del individuo o de nuevo procedimientos, metodológicos y modelos
para promover el aprendizaje, aprovechando para el los recursos y estrategias a
nuestros alcances, especial la introducción de las redes que en la educación ha
venido a ampliar y acelerar el manejo e intercambio de información y de
comunicación y en especial la educación a distancia.
2-B. ¿Qué
evidencia científica existen de que la tecnología puede ayudar al currículo
escolar?
El desarrollo acelerado de la sociedad de la información
esta suponiendo retos impensables hace unos años, para la educación y el
aprendizaje. Tal vez lo mas revelante sea que nos encontremos con una nueva generación
de aprendizaje que no han tenido que acceder a las nuevas tecnologías sino han
nacido con ellas y se enfrenta al conocimiento desde postulados diferentes a
los del pasado. Ellos suponen un desafió enorme para los profesores, la mayoría
de los inmigrantes digitales, par las escuelas, para los responsables
educativos y para los gestores de la política publicas relacionadas con la
innovación, la tecnología, la ciencia y la educación con el nuevo corriculum y
la practica de la enseñanza que han tener en cuenta a sus destinatarios.
3- Problemas
para usar la tecnología:
3-A ¿Cuales son
las principales barrera o dificultades que existen para que los docentes
utilicen tecnología?
Las tecnologías de la educaron y la comunicación (TIC)
han estados presentes en las aulas de clase por mas de una década. Una de las
principales preocupaciones de sus usos efectivos en la educación es la
preparación de docentes en este campo y específicamente, la tranvisicion del
uso de computadoras para las prácticas repetitivas y educativas, hacia un
enfoque mas integrado en las materias curriculares de estos nuevos tiempos.
Además de sus grandes avances y los diferentes usos que esta nueva trae consigo
para docentes de 15 y 20 años de
atraso.
3-B. ¿Cómo
pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Insistir a las
instituciones y por consiguiente a los docentes a que adopten nuevas
herramientas como son los computadores y la Internet y para que se modifiquen
la manera en que desarrollan su clase. Con lo que evidentemente cambia el rol
que los docentes desempeñan en la sala de clases y la manera en que las salas
se organizan.
4. Elementos a Considerar
4-A.
¿Qué elementos deberían ser considerada al momento de integrar tecnología al
currículum escolar?
Se deben considerar los
siguientes elementos:
·
Ventaja
relativa: Se refiere a si la innovación es mejor que la práctica docente que
reemplaza.
·
Visibilidad:
Considera si los resultados de la innovación son visibles a otros.
·
Compatibilidad:
Analiza la consistencia de la innovación con los valores y características de
de los potenciales adoptadores.
·
Complejidad:
Analizar si la innovación es fácil de entender, utilizar, mantener y de
explicar a otros.
·
Posibilidad
de prueba: Considera elementos relacionados a la posibilidad de probar la
innovación sin necesariamente tener que adoptarla.
4-B. ¿Cuales de estos elementos se relacionan directamente con los
profesores?
Todos los mencionados anteriormente.
5. Impacto en Alumnos.
5-A ¿Como la tecnología esta cambiando la manera en que los alumnos
aprenden?
El uso de tecnología representa una
mejora en el aprendizaje del alumno, donde le permitirá a
este desarrollarse tanto en el ámbito personal, académico, profesional ya
que se enfrenta a un proceso más rápido, eficaz y de calidad en la enseñanza de
modo que uno de los objetivos principales es fomentar la creatividad del
alumnado.
5-B. ¿Podrán los alumnos estar preparado para la educación superar o para el mundo laboral pese a constar con un
docente que no use tecnología?
Con en nivel de competitivas que
existe hoy día, no podría estar bien preparado para incorporarse a niveles
superiores de educación y mucho menos al mundo laboral.
5-C. ¿A que tipos de dilemas nos
enfrentamos con esta?
A que el docente no debe continuar
con el modelo tradicional de enseñanza, debe incorporarse a los paradigmas tecnológicos
que fomente e impulse el aprendizaje de una manera más efectiva y rápida. Los
docentes de hoy día deben conocer y manejar el amplio rango de herramientas de
información y comunicación actualmente disponibles, la cuales no solo les
permitirán capacitar a sus estudiantes, sino también mantener interacciones
constantes con otros profesores y especialistas en el uso de nuevas
tecnologías.
6. Sociedad de la Información
6-A. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
El acceso a tecnologías de información aportan
un nuevo reto al sistema educativo que consiste en la transición de
un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen
en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y
flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser
compartida entre diverso alumnos
6-B. ¿Que rol pueden tener el
docente en estos nuevos escenarios?
Ser guía y propulsor de estos
mecanismos de aprendizaje tecnológicos donde este debe desarrollar un
papel fundamental en el proceso de innovación, guiar a los alumnos en el uso de
las bases de información y conocimiento, así como también proporcionar acceso a
los mismos para usar sus propios recursos.
Potenciar que los alumnos se vuelvan
activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, en el marco de acciones de
aprendizaje abierto, explotando las posibilidades comunicativas de las redes
como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje.
“Nativos e inmigrantes digitales”
“Nativos
e inmigrantes digitales”
Según Marc Prensky los nativos digitales son todas
aquellas personas que nacieron o se han desarrollado dentro de un ambiente
educativo tecnológico, haciendo uso de herramientas tecnológicas tales
como: computadoras, video juegos, televisión entre otros medios. Mientras que
un inmigrante digital es todo aquel que no ha vivido bajo un ambiente
digital y tecnológico, y que de alguna forma debe adaptarse a los nuevos
cambios del siglo XXI, estas personas no valoran la capacidad de hacer varias
cosas al mismo tiempo, prefieren ser cotidianos cuando de presentar o buscar
cualquier información se trata.
El nativo digital es considerado un tecno- competente,
que conoce, indaga, investiga y relaciona. El inmigrante digital es tradicional
y siempre esta apoyado al desinterés y a la simple y aburrida producción de
métodos que funcionaban en su pasado. Los inmigrantes digitales se oponen a
cambios tecnológicos, puesto que piensan y alegan que forman parte de la
diversión, la prisa, el entretenimiento y mucha falta de interés cuando se
trata de leer e interpretar cualquier libro de texto.
Con esta brecha
digital orientada el fortalecimiento del espíritu y con el gran alcance
a los nuevos avances existentes. A pesar de ellos, hay inmigrantes digitales
que admiten y reconocen su prevención y son limitantes sobre el universo de la
tecnología, pero su ética no le permite aprender de sus alumnos para entregarse
en ellas; sin embargo también has quienes no se muestran tan humilde o flexible
y, ante el aleluya tecnológico responden haciendo apología del pasado y
renegando el novedad.
En la nuevas metodologías, los profesores del siglo XXI
deberán aprender a comunicarse con sus estudiantes a través de una lengua y con
un etilo común, y para ellos significa cambiar el significado de lo importante,
de los trascendentes, y mucho mas fijar otras habilidades distintas, muy al
contrario, significa abandonar el paso a paso por ir mas rápido profundizar mas
pero siempre en paralelo, implica acceder desde abajo el azar etc. Esto es
necesario que cada maestro aplique contenidos apropiados revisarlos e
incorporarlos con la tecnología y enfocarlo hacia nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje.
Si muy bien es claro que los procesos de pensamientos no
formales que denominan los sistemas educativos de hoy en día puedan retardar el
aprendizaje de los cerebros que se han desarrollado con los procesos de los
juegos y la navegación por Internet, también se puede decir que podría suceder
todo lo contrario, que estos mismo se encuentren en su fase de fortalecimiento
y desarrollo y pueden adquirir mas fortaleza para ejecución de nueva propuesta
en termino tecnológico futurista.
BITACORA
‘’Bitácora’’
Este trabajo es un reforzamiento de los contenidos
expresados durante toda la jornada de clase de cada sábado para expresar que se
ha entendido, que se ha aprendido, como se debe enseñar, y además como afluye el
proceso de la tecnología en este ámbito docente-alumno, ya que como usar y
cuando se debe usar la tecnología y también en que esta nos ayuda a nosotros y
como futuro decente, que ventajas y
desventajas esta produce y que mundo encierra cada día en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y los conocimientos significativos que este mundo
produce; Comenzando el sábado 07/06/2014 pertenecen a nuestro facilicitador:
Estanislao de la Cruz M.Cd. y
que encierra la asignatura tecnológica educativa, cuales metodología y
estrategias se utilizaran para las mismas además de que se pretende lograr con
este, luego de una reflexión del gran filosofo Aristóteles: que dice ‘’Lo que
tenemos que aprender, lo aprendimos haciendo’’. Más adelante se realizo una breve
definición de lo que implica la tecnología como instrumento valioso
incorporando al maestro en los retos y
metas que este debe tener y poseer para la formación de alumnos preparado para
los nuevos tiempos.
Además del objetivo general especifico de la materia y
que se persigue con cada uno de estos contenidos en el proceso didáctico de la
información y hacia donde se quiere ir con todo este proceso.
También prosiguiendo con este mismo orden se efectuó el
primer paso de las tareas asignadas mas adelante en la creación de un blogger
personal como primer paso para la ilustración de lo que se quiere y como se
debe hacer siguiendo los pasos a través de los vídeos y explicación del
facilitador, como entrar para ver todos los contenidos y las tareas asignadas,
la pagina en google entrando a la pagina Hadulavedos.BlogsPot.com.
Otros puntos tratados ese mismo día fue el uso de la TIC en el proceso educativo
como una herramienta de suma importancia para el docente de hoy y lo que con
esta se pretende lograr, además del proceso de tecnología y educación como proceso dinámico para el sistema.
Bitácora 2da semana
Siguiendo el mismo día 14/06/2014; con una breve
reflexión seguida de la introducción y poniendo la clase de ese día en mano de
Dios, y luego con una importante pregunta ¿Por qué es importante la tecnología
en la escuela? Con breves explicaciones y lluvias de ideas referentes al tema
entre los participantes y el facilitador, seguido de un video sobre los cuatro
grupos fundamentales que justificaban el uso de la tecnología que son:
- Lo
económico
- Lo
social
- Lo
cultural
- Lo
pedagógico.
Además de que implica en tecnología la competencia del
siglo XXI, que trata de un concepto intuitivo que sugiere de la sociedad y la economía del conocimiento
de una nueva competencia, cuya adquisición, que además no esta bien resuelto en
los sistemas educativos.
Seguido de la forma en que debe involucrarse la
tecnología en las diferentes funcione de la educación para saber:
¿Done estamos, cual es la realidad, donde estamos con
relación a la adopción de la tecnología en la escuela, cual es el nivel de uso,
además como puedo confiar en su información cuando se debe utilizar una
tecnología tan absoluta y menos educada?
En
este día se hizo énfasis en tres ambientes importantes para el uso de la tecnología
como son:
- El evangelismo
tecnológico
- El pesimismo tecnológico
- El realismo tecnológico
Haciendo diferencias especificas de cómo cuando y donde
una de estas corrientes puede realizar y presentar soluciones clara y expresada
además basándose en cual de estas es más utilizada e importante en la
educación. Otro aspecto tratado pero igual de importante es el aprendizaje como
punto de referencia, para el uso de información en el sistema educativo para la
tecnología adecuada que este aprendizaje encierra con el uso de la tecnología.
También se trato del aprendizaje como contenido para todo
tipo de profesional. Las ventajas y desventajas de la tecnología para el
maestro y estudiante, donde cada uno debe ser mas especifico y poner mas
atención tanto para desarrollo y capacidad, como para su conocimiento propio.
Bitácora 3ra semana
El día 21/06/2014 tercer, clase el facilitador dio inicio
con una reflexión canción llamada
‘’Himno de la victoria’’ de Dafnis Barrios, seguido de una entrada puesto en
las manos e Dios, por una de las integrantes del grupo de habilitación docente,
luego el facilitador inicio el día de clases con una diapositiva en la que se
presentaron cuatro preguntas básicas de cómo debe plantearse el uso de la TIC antes la integración en e
proceso educativo y que significa cada una de estas, como son:
- Competencia
- Planificación
- Formación
- Evaluación
Cada una de estas, encierra en un proceso educativo y una
jornada de clase en el cual cada docente quiere lograr que sus alumnos alcancen
el mayor desarrollo posible de acuerdo al uso de la tecnología y que si
objetivo pueda ser significativo mediante el proceso de desarrollo y el uso de la TIC.
Además se mostraron la fase de incorporación de la TIC en el mismo proceso como
pueden ser:
- Dotación o equipamientos.
- Capacitación tecnológica
- Capacitación pedagógica
- Capacitación evaluativo
Todas estas fases marcan al docente para la adquisición
de conocimiento previo tanto en el sistema educativo, proceso educativo y el
aula. También se organizaron varias recomendaciones para el proceso de
formación y los pasos a seguir en cada uno, y para concluir la jornada de este
día se realizaron la formación de los grupos de exposición y la distribución de
material para cada grupo, pase de lista, distribución de la puntuación para
cada grupo y como debe ser la exposición además del tiempo de cada uno y para
finalizar se mostró un video de cómo crear una webquest personal.
Modelo Assure
Modelo
Assure
Liceo Técnico Felipe Soriano Bello, un centro que presenta y tiene cualidades
especificas para brindar y ofrecer una educación de alta calidad, además de que
ubicado en el centro de la cualidad,
donde todos los estudiantes pueden llegar fácilmente.
Para estudiante de 4tº de bachillerato en la formación de
técnico profesional, comprendido en las edades de 15 a 18 entre las cuales la
gran mayoría tiene acceso a un
computador y también utilizan las
redes para adquisición de cocimientos y para búsqueda de información de los
contenidos.
Todo estudiante poseen, la capacidad necesaria para
aplicarla a la integración al punto del docente de este centro, los cuales
tiene suficiente calidad para guiar el proceso educativo en estudiantes de
media en el área de lengua española en el modulo ‘’Los actos de
intercomunicación’’.
Ø Contenidos
de aprendizaje:
- Los actos de
intercomunicación.
- Reuniones, debates,
discusiones, mesa redonda, entrevistas,
- Identificación de los
componentes lingüísticos.
- Dramatizar los diferentes
tipos de actos Intel comunicativos.
Ø Estilo
de aprendizaje:
Los estudiantes participan en actos Inter. comunicativos,
de manera formar e información, sobre temas conocidos, respetando las idea y
opiniones de los demás, además analizaran
esquemas de organización de actos de intercomunicación a fin de
comprender y valorar presencia de informaciones y opiniones manteniendo el
orden parlamentario y la solución del problema.
Ø Conocimiento
previo:
Mediante la socialización se puede comprobar que
fortaleza y debilidades en el uso de la tecnología y la aplicación de los
recursos para la búsqueda de soluciones en el aprendizaje.
Ø Establecimiento
de los objetivos:
Comprender
las características de los actos de intercomunicación.
- Identificar los valores
temáticos de la entrevista, exposición el coloquio.
- Realizar diferentes resúmenes,
síntesis escritas y esquemas de contenidos de diferentes tipos de textos
para el aprendizaje de otras disciplinas o para la solución del problema
- Desarrolla actitudes de
aprecios de los distintos actos de comunicación y valorar la presencia de
informaciones u opiniones.
Ø Selección
de métodos medios y materiales:
- Lectura, exposición y
aplicación de los temas.
- Aclaración de los
contenidos.
- Análisis de video de
programas radiales y establecer practicas grupal e individual empleando la
tecnología como parámetro especifico.
- Ejercitación con el uso
de redes.
- Reflexión y el uso de
data Show
- Afianzar los
conocimientos del tema.
- Cuestionar sobre temas y
obras literarias acorde a los tiempos con la tecnología.
Ø Requerir
la participación del alumno:
Para las diferentes actividades planteadas durante todo
el proceso, los estudiantes deberán realizar investigación, con el uso de la tecnología, y presentar diferentes
tipos de exposición para reforzamiento individual y hacer uso de diapositiva
con videos, películas de reforzamiento colectivo.
Ø Actividades
y estrategias de aprendizaje:
- Realizar lecturas de
introducir el tema.
- Realizar actividades con
los estudiantes en el aula.
- Realizar exposiciones
grupales.
- Realizar ejercicios
prácticos y contestar preguntas.
Ø Evaluaciones:
Para
realizar una evaluación apropiada de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje
al docente deberá diseñar un enfoque apropiado como son:
- Realizar prácticas
grupales e individuales.
- Realizar debates y
ensayos.
- Realizar puabas orales y
escritas.
- Realizar exposiciones
sobre uso de tecnología enfocado al tema propuesto.
- Tener consideraciones
apropiadas en la cualidad de los escritos apoyados en las
aplicaciones de los temas planteado en todo el proceso y el buen
uso de las redes sociales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)